
Unas personas deben ayudar, y otros deben ser ayudados. Tenemos que recordar que todos lo seres humanos tenemos los mismo derechos, y en ese sentido deberíamos de ser 'iguales', por eso, en mi opinión, los más favorecidos, que han tenido la suerte de nacer en una familia con facilidades deben a ayudar a las menos favorecidas.
No digo, que nos tengamos que ir a Guatemala, que es una de las maneras (en mi opinión), más grandes de demostrar hacia otras personas tu solidaridad hacia ellos, porque estás dedicando tu tiempo por completo a los demás, menos favorecidos, pero, eso, es algo que muy pocas personas tienen la oportunidad de hacer, sino, dar limosna cuando vez un pobre por la calle, darle comida e incluso ayudar económicamente mediante una ONG a los demás.
Yo conocía una chica que se fue un año de misionera a ayudar a un pueblo en Guatemala, y el simple echo de estar allí, y decir, estoy haciendo algo por los demás¡¡¡ Decía que ayudando a los demás se sentía la persona más feliz del mundo, sentirte una persona útil y valiosa para los demás y que estando allí se daba cuenta de la injusticia de la vida, si todos tenemos los mismos derechos, porque ellos viven así, y nosotros... Así, que la solidaridad hacía los demás es vital, ayudar a los demás te ayudará a ti a ser más feliz, y darte cuenta de la suerte que tenemos.
Y visto desde otro punto menor, ya no tanto a los pobres, sino en clase, por ejemplo, podrías hacer otras cosas, pero ayudas a un niño en matemáticas, por que sino suspende, solidaridad hacia una anciana a ayudarla a cruzar la calle, ocuparse de los enfermos, estos son también signos de solidaridad hacia los demás, entre nosotros.
Y en definitiva, ser solidarios con los demás y ayudarles, no es tan difícil, y esforzándote un poco harás a los demás mucho más felices y muchísimo más feliz a ti mismo.
Empiezo a estar más que sorprendido: ¡no sales del 10 en tus entradas! Enhorabuena
ResponderEliminarGracias, ahora a por la segunda!!!
ResponderEliminar